Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Coloquio ILAR 2025

América Latina en la mesa: tensiones y transformaciones en la alimentación

Fecha
11 junio 2025
Coordina(n)

Ayari G. Pasquier Merino, CEIICH, UNAM

En colaboración con

el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, la Universidad Autónoma Metropolitana -Xochimilco, la Universidad Federal de Bahía, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Colegio de México e Investigación Latinoamericana de Investigación en Red (ILAR) 

Participa(n)

Blanca Rubio Vega, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Información

Primer coloquio presencial de la Red “Investigación latinoamericana sobre alimentación en red. ILAR”, donde los miembros de la red, estudiantes y otros actores invitados presentarán los resultados de sus investigaciones en el marco de paneles y mesas de discusión, buscando abrir espacios de discusión y fortalecer las redes de colaboración dentro de la red y con otros actores.

 

Miércoles 11 de junio, 2025.

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

Auditorio Leopoldo Zea, Torre II de Humanidades, 3er piso, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

 10:00 Palabras de bienvenida. 

  • Gerardo Torres Salcido, Director del CIALC.
  • Mauricio Sanchez Menchero, Director del CEIICH.

 10:15 Presentación del proyecto de Investigación Latinoamericana sobre Alimentación en Red (ILAR)”.

Ayari G. Pasquier Merino. Coordinadora ILAR.

 10:30 Conferencia Magistral. La pérdida de la Biodiversidad Alimentaria  y el deterioro de los Sistemas Alimentarios : La complejidad del Caso Colombiano.

Sara E. Del Castillo Matamoros. Observatorio de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Universidad Nacional de Colombia.

Modera: Miriam Bertran Vilá

 11:30 Conversatorio. Entresijos, tensiones y transformaciones en el desarrollo legislativo del derecho a la alimentación.

  • Jesús Guzmán Flores, Consultor independiente.
  • Dulce Espinosa de la Mora, Centro de Estudios Antropológicos, FCPYS, UNAM.

Modera: Gerardo Torres Salcido.

 12:30 Receso

 13:00 Conferencia Magistral. Transición hegemónica y dependencia alimentaria en América Latina. 

Blanca Rubio Vega, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Modera: Ayari G. Pasquier Merino.

14:00 Comida

 16:00 Panel: Cadenas de distribución de alimentos en las ciudades.

  • “La Central de Abastos de la Ciudad de México”. Tiana Hayden Bakic, CEDUA, El Colegio de México.
  • “Infraestructura y gobernanza en las cadenas de valor alimentarias: desafíos en Latinoamérica”. Joaquín Pérez Martín, Universidad de Buenos Aires.
  • “Mercados públicos, memoria y consumo en el actual contexto de renovación urbana en la Ciudad de México”. Susana Rosales Pérez, CEDUA, El Colegio de México. 
  • “La producción de alimentos saludables en ferias agroecológicas en Brasil”. Luiza Guimarães Cavalcanti Spinassé, Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Alimentos, Nutrição e Saúde da UFBA.

Modera: Eduardo Quintanar Guadarrama.

 

Jueves 12 de junio, 2025

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades, 4to piso, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

 09:30 Conferencia Magistral: Cuerpo-Alimentación-Territorio: Saberes, Prácticas Y Memorias Alimentarias En Contextos De Modernidad Colonial

Ligia A. da Silva Santos, Universidad Federal de Bahía, Brasil.

Modera: Ayari G. Pasquier Merino

10:30 Panel: Enfoques críticos en alimentación y salud

  • “Nutrición y salud: cuestionando los modelos universales desde la diversidad cultural y territorial”. Nelly A. Flores Pacheco, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 
  • “El sabor de la diferencia: la búsqueda de diferencias raciales a través de estudios de sensibilidad gustativa”. Abril Saldaña Tejeda, Universidad de Guanajuato.
  • “La obesidad como problema social. De la salud pública a la estigmatización”. Miriam Bertran Vilà. Universidad Autónoma Metropolitana -Xochimilco.

Moderadora: Sara Del Castillo

12:30 Receso

13:00 Mesa de discusión: Alimentación, sustentabilidad y creación de valor

  • Maria del Carmen Salas Quesada, CEIICH, UNAM.
  • Lev Orlando Jardon Barbolla, CEIICH, UNAM.
  • Montserrat Pérez Castro, Universidad de Dartmouth.
  • Ayari G. Pasquier Merino, CEIICH, UNAM.

Moderada: Nelly A. Flores Pacheco

14:00 Comida

  15:30 Presentación de libro. Urban Food Systems in Latin America Territories, Mobilities and Governance. Tiana Bakić Hayden y Joaquín Pérez Martín, editores.

Comentan: 

  • Margarita Flores de la Vega, Investigadora independiente.
  • Gerardo Torres Salcido, CIALC, UNAM

Modera: Tiana Bakić Hayden

16:30 Panel: Resultados de investigaciones de grado y posgrado.

  • “Estrategias domésticas y vivencias de la escasez alimentaria en una ciudad fronteriza del norte de México”. Mónica Herrera Trujillo. Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva, UAM-Xochimilco.

Comenta: Ligia A. Da Silva

  • Hierbas comestibles, alimentos vinculados con el territorio. Laura Enif Martínez Almanza, Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM.

Comenta: Sara Del Castillo

  • “La organización de redes comunitarias para la conservación de semillas”. María Camila Cubillos Espitia. Licenciatura en Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia. 

Comenta: Claudia Medina.

  • “Plataformización de ambientes alimentarios en la Ciudad de México”. Erick Alejandro Ferrer Sánchez, Doctorado en Estudios Urbanos y Ambientales, El Colegio de México.

Comenta: Miriam Bertran. 

  • Gaspacho Moreliano; Sabor, Rito y Culto. Africa Itzú Luna Rueda, Maestría en Antropología Social, UNAM -ENES, Morelia.

Comenta: Abril Saldaña.

Modera: Maria del Carmen Salas.

 

Viernes 13 de junio, 2025

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco  

Auditorio Vicente Guerrero, UAM-X, Calz. del Hueso 1100, Coapa, Ciudad de México.

 9:30 Bienvenida.

  • Dr. Luis Amado Ayala. Director de la DCBS. UAM-X
  • Dr. Luis Fernando Rivero Rodríguez. Jefe del DAS. UAM-X

 10:00 Conversatorio: Problemas transversales en los sistemas alimentarios y la nutrición en América Latina

  • Gerardo Torres Salcido, CIALC, UNAM.
  • Miriam Bertran Vilà, UAM -Xochimilco.
  • Sara E. Del Castillo Matamoros, OBSSAN, Universidad Nacional de Colombia
  • Ligia Santos Da Silva, Universidad Federal de Bahía, Brasil

Modera: Ayari G. Pasquier Merino, CEIICH, UNAM.

 19:30 Convivio público. 

 

Descargar programa

 

Se otorgarán constancias de asistencia a quien asista al 80% de las actividades.

Modalidad Híbrida

TRANSMISIÓN EN VIVO youtube.com/@redilar

Informes: info@redilar.org /  difusion@ceiich.unam.mx

Compartir evento

Compartir evento