
López Caballero Paula
NOMBRAMIENTO
Investigadora Titular B, T.C.ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y MetodologíaPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Historia de la CienciaCORREO ELECTRÓNICO
paulapezca@unam.mxEXTENSIÓN
42807TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0222SNI
IIPRIDE
CDEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Historia de la antropología
- Indigeneidad, Estado, nación
- Categorías de identificación y relaciones de poder
- Procesos políticos de los pueblos de la Ciudad de México (“Pueblos originarios”)
- Métodos compartidos de Historia y Antropología
RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA
Historiadora y antropóloga, Paula López Caballero es investigadora en el Centro de Investigación Interdisciplinaria de la UNAM. Sus investigaciones interrogan los esencialismos identitarios e invitan a pensar política e históricamente a las identidades.
Algunas publicaciones donde se desarrollan estas temáticas son su libro, Indígenas de la nación, publicado en Francia en 2012 y en México por el Fondo de Cultura Económica en 2017. Igualmente, el libro colectivo que co-coordinó Beyond alterity (Universidad de Arizona, 2018) y en su último artículo, intitulado “Inhabiting Identities” (2021). Actualmente elabora una investigación histórica sobre el trabajo de campo etnográfico, como un sitio clave de observación tanto de las prácticas científicas antropológicas como de la puesta en ejecución de la política indigenista y, finalmente, de la progresiva definición institucional de un sujeto indígena.
Libros
Libros de autoría propia:
2023, De agua, de sangre y de ceguera. Las bitácoras de Franz Blom y Gertrude Duby por la zona oncocercosa de Chiapas y Oaxaca (1945), México, CEIICH-UNAM.
2017, Indígenas de la nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta siglos XVII – XXI), México, Fondo de Cultura Económica.
www.elfondoenlinea.com/Detalle.aspx?ctit=006240L
2012, Les Indiens et la nation au Mexique. Une dimension historique de l’altérité, Coll. « Recherches internationales » (dirigée par Jean-François Bayart), CERI-Sciences Po/Karthala Editions, Paris, 351 pp.
2003, Los Títulos primordiales del centro de México. Introducción y catálogo, Dir. Gen. de Publicaciones de CONACULTA (Col. Cien de México), Mexico, 311 pp
Últimos artículos publicados:
2023 (en proceso) “Between the Ethnographic Record and the Field Diary: The Hybrid Medical Practices in Zinacantán before Ethnomedicine (Mexico, 1940s)”, Focus coordinated by Staffan Muller-Wille and Raphael Uchoa in History of Anthropology Review, https://histanthro.org/
2022 “Disturbing the Pluriverse”, comment to Liana Chua, “‘If God Is with Us, Who Can Be against Us’ Christianity, Cosmopolitics, and Living with Difference in Sarawak, Malaysian Borneo”, Current Anthropology, V. 63, N. 6, pp. 728-730.
2021 “El indigenismo en construcción. Cabildeo interamericano e investigación de campo en los inicios del Instituto Indigenista Interamericano (1940-1946)”, Historia Mexicana, LXX, 4, 1715-1764.
2021 “Inhabiting Identities. On the Elusive Quality of Indigenous Identity in Mexico”, The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 25, 1, 1-23.
2021 “Désarticuler l’indigénisme officiel. Regards sur l’Institut National Indigéniste (Mexique, 1940-1960)”, Cahiers des Amériques Latines, Dossier spécial “Rélire l’indigénisme aujourd’hui: sources, pratiques, acteurs”, (coord. Elisabeth Cunin, Laura Giraudo y Paula López Caballero), No. 95, 93-115.
2020 “Domesticating Social Taxonomies: Local and National Identifications as Seen Through Susan Drucker’s Anthropological Fieldwork in Jamiltepec, Oaxaca, México, 1957-1962”, Hispanic American Historical Review, 100, 2, 285-321.
Libros editados:
2018 Con Ariadna Acevedo, Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico, Tucson, Arizona University Press.
https://uapress.arizona.edu/book/beyond-alterity
2015 con Daniela Gleizer, Indígenas, mestizos y extranjeros en el proceso de formación nacional, UAM – Cuajimalpa y Ediciones Educación y Cultura, México, 444 pp.
2012 Con Ariadna Acevedo, Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de ciudadanía ayer y hoy. Cinvestav y El Colegio de México.
Capítulos en libro
Artículos
Divulgación
Últimos cursos ofrecidos (Licenciatura en Antropología):
- Antropología y globalización (2022-2 y 2021-2)
- Interculturalidad y derechos indígenas (2022-1)
- Trabajo de campo etnográfico (2020-1)
Seminarios:
- Co-organizadora del Seminario Binacional Indigeneidades en la Era del Desarrollo (on-line)
- Co-organizadora del History of Anthropology Working Group (on-line)