
Lugo Sánchez Luis Josué
NOMBRAMIENTO
Investigadora Asociado C, T.C.ÁREA DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Macrodatos, Inteligencia Artificial e InternetCORREO ELECTRÓNICO
josue.lugo@politicas.unam.mxEXTENSIÓN
0TELÉFONO INSTITUCIONAL
SNI
CandidatoPRIDE
Eq. BDEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Uso ético de la IA en la investigación, apropiación social de la tecnología, comunicación política e IA, uso de la tecnología para la acción colectiva.
RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA
Seminario Internacional de Inteligencia Artificial en Ciencias Sociales
Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación
Seminario de metodología y epistemología para la investigación, Tesicafé.
Investigador asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Comunicólogo de formación por la UNAM, obtuvo su maestría y doctorado en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales en la misma institución. Cuenta con una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla. Es candidato al Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT). Actualmente realiza estudios de maestría en Psicoanálisis.
En su trayectoria docente, ha impartido cursos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la Universidad Simón Bolívar, el Posgrado de la Universidad Panamericana, la Universidad de Santiago de Chile, así como en el Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
También, co coordina el Seminario interinstitucional de Inteligencia Artificial para el desarrollo social en colaboración con varias universidades latinoamericanas, como la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Universidad Nacional de José C. Paz y la Universidad de San Martín.
Ha sido coordinador de proyectos como “#SerJovenEs: experiencias tecnosociales en jóvenes de la CDMX” (2019), “Alfabetización digital contra la brecha en Caravanas Migrantes” (2020) y “Uso de TikTok para la educación: análisis de casos” (2021), “Motivación y factores socioemocionales para desarrollar una tesis: El caso de la USB México” (2022-2024), apoyados por la Universidad Simón Bolívar.
Ha sido columnista en medios como El universal y Revista Zócalo, locutor de radio pública (IMER) y tallerista en proyectos de incidencia socio digital en instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Privada Domingo Savio y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Ha dirigido tesis de licenciatura y maestría, y ha participado como sinodal y dictaminador en diversas instituciones académicas. Ha presentado ponencias y conferencias en foros nacionales e internacionales. Asimismo, ha sido entrevistado por diversos medios de comunicación masiva.
Es autor y coordinador de varios libros, entre ellos, "Guía para Uso Ético de la Inteligencia Artificial: Una Propuesta para la Investigación y Educación" (2023), "Tik Tok para la educación: creación de contenidos" (2024) y "“Caleidoscopio metodológico, explorando epistemes y experiencias” (2024).
Actualmente, dirige el Laboratorio de IA para la investigación social en el Posgrado UNAM. Al tiempo que continúa investigando y desarrollando proyectos en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la educación, acción colectiva e investigación, con un enfoque en la ética y la apropiación crítica de las tecnologías digitales.
Libros
Lugo Sánchez Luis Josué (2023). Guía para Uso Ético de la Inteligencia Artificial: Una Propuesta para la Investigación y Educación. México: Amazon.
Lugo Sanchez, L. J. (2024). TikTok para Educación; como crear contenido. Fondo Editorial UPDS. https://doi.org/10.5281/zenodo.10968605
Lugo Sánchez, D. I., & Lugo, L. J. (2024). Caleidoscopio Metodológico: explorando epistemes y experiencias. Fondo Editorial UPDS. https://doi.org/10.5281/zenodo.12630989
Capítulos en libro
Lugo, S y Álvarez R (2018). Jóvenes y Capital Informacional en México. Análisis de trabajo de campo. En Alva de la Selva (coord). Monitorear la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Propuesta de indicadores cualitativos: el capital informacional. México: UNAM. ISBN: 978 607 8364 60 2
Lugo Sánchez, L.J. y Candón-Mena, J. (2022). Tecnologías y autoreferencialidad para la transfiguración: el caso de #CaravanaMigrante. En J.C. Figuereo Benítez, R. Mancinas-Chávez (Coords.), El poder de la comunicación: actores, estrategias y alternativas (pp. 613-630). Madrid: Dykinson. ISBN 978-84-1122-083-5
Lugo Sánchez Luis Josué (2023). El desafío de usar Tik Tok como recurso tecnopolítico para narrativas auto referenciales: Análisis de casos. En V. Guajiros Galán & M. Pérez Blanco (Coords.), Comunicación y pensamiento, Imagen y manipulación: Viejas prácticas y nuevas fronteras (pp. 611-617). Egregius Ediciones. ISBN 978-84-1177-006-4.
Lugo, L. J. (2024). Asesor, familia, amigas e institución: los otros implicados al hacer una tesis. En Caleidoscopio Metodológico: explorando epístemes y experiencias (pp. 14-39). Fondo Editorial Universidad Privada Domingo Savio. https://doi.org/10.5281/zenodo.12659947
Artículos
Lugo Sánchez, L. J. (2015). Participación de emisores emergentes de la sociedad civil en redes sociales digitales. Análisis de casos. Razón y Palabra, (92), 1-21.
Lugo Sánchez, L. J. (2018). Participación y acción conectiva en novísimos movimientos sociales: el caso del #yosoy132 y el 15M. Revista Internacional De Pensamiento Político, 12, 35–49. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.3223
Lugo Sánchez, L.J. (2019). Esferas públicas digitales y su relación con la opinión pública. Investigación acción participante en el caso de #CaravanaMigrante. En III Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (132-143), Sevilla: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS).
Lugo Sánchez, L. J. (2020). Tecnopolítica contra la brecha de participación: tecno saberes para la campaña en redes #SerJovenEs. Revista de Investigación Multi Universitaria, ISSN-e 1665-692X.
Lugo Sánchez, L. J. (2021). Alfabetización digital y periodismo auto referencial en migrantes centroamericanos de Casa Tochan. Revista de Investigación Multi Universitaria, 20 (20), 40-50. ISSN-e 1665-692X.
Lugo Sánchez, L. J. (2022). Uso de tik tok para narrativas auto referenciales en tiempos de pandemia. Revista de Investigación Multi Universitaria, 21 (21), 75-89. ISSN-e 1665-692X.
Lugo Sánchez, L. J. (2023). Apropiación y prácticas de la inteligencia artificial: Una propuesta desde los talleres lúdico reflexivos y las Ciencias Sociales. CREA International Multidisciplinary Journal, 3(1), 1-13. ISSN-e 2660-8901.
Lugo Sánchez, L. J. (2024). Factores socio emocionales para desarrollar una tesis. El caso de la USB México. Revista de Investigación Multi Universitaria, 22 (22), 75-89. ISSN-e 1665-692X.
Lugo Sánchez, L. J. (2024). Innovación social académica en tiempos de Capitalismo Cognitivo: el caso de la Biblioteca de Prompts Colaborativos. [En proceso de publicación].
Lugo Sánchez, L. J. (2024). Actualización sobre el concepto de brecha digital en tiempos de la Inteligencia Artificial: Hacia una propuesta cualitativa. SINTAXIS. Revista Científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, 15, [En proceso de publicación].
Lugo Sánchez, L. (2024). Hacia una metodología de redacción tesística: Cómo escribir y argumentar en tiempos de IA. YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, V(N), pp-pp. https://doi.org/10.33890/
Divulgación
Laboratorio de Inteligencia Artificial para la Investigación Social en el Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales.
Comunicación Política en redes digitales en la FCPYS, UNAM.
Responsable de curso/taller (CEIICH): “Uso de Inteligencia Artificial para la investigación. De la crítica a la praxis”.
https://scholar.google.es/citations?user=sOcdEYgAAAAJ&hl=es
https://unam1.academia.edu/LuisJosuéLugo