
Guajardo Soto Guillermo Agustín
NOMBRAMIENTO
Investigador Titular C, T.C.ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y MetodologíaPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Ciencia y TecnologíaCORREO ELECTRÓNICO
guillermo.guajardo@unam.mxEXTENSIÓN
30431TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0431SNI
IIPRIDE
DDEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
DoctoradoLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Innovación, Empresa y Estado en México y América Latina en perspectiva histórica.Estudios históricos sobre infraestructura, servicios y empresas públicas.
RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA
Libros
Capítulos en libro
Artículos
1. [2015] Coordinador con Alejandro Labrador del libro, La empresa pública en México y en América Latina. Entre el mercado y el Estado. México: Colección Debate y Reflexión. UNAM-CEIICH, Instituto Nacional de Administración Pública, A.C., 372 pp. Ir a ficha: La empresa pública en México y en América Latina.
2. [2015] “Infraestructura y logística en la historia económica: una contribución a partir de los casos de Chile y México, ca. 1850-1970”. América Latina en la Historia Económica, México, año 22, núm. 2, mayo-agosto, pp. 7-27.
3. [2014] “The Latin American Public Enterprise: the Past of a hard-to-kill Leviathan”, en Daniel Chavez y Sebastián Torres (Eds.), Reorienting Development: State-owned Enterprises in Latin America and the World. Amsterdam, The Netherlands: Transnational Institute.
4. [2013] En coautoría con Paolo Riguzzi. ”Railroad Culture and Mobility in Twentieth Century Mexico”, en: Araceli Tinajero y J. Brian Freeman (eds.) Technology and Culture in Twentieth Century Mexico. Tuscaloosa, Al: The University of Alabama Press.
5. [2013] Book Review de Cybernetic Revolutionaries: Technology and Politics in Allende's Chile. Eden Medina (autor). Enterprise and Society, Oxford University Press, 14:1, pp. 223-226.
6. [2012] Coordinador. Innovación y empresa: estudios históricos de España y América Latina. Buenos Aires, Argentina: Lenguaje Claro Editora y UNAM-CEIICH, 384 páginas.
7. [2012] “Dal decennio perduto al continente perduto: riforme, paradossi e nuovi attori in America Latina dopo la fine della Guerra Fredda”. Ventunesimo Secolo. Rivista di Studi Sulle Transizioni, Roma, Italia. Anno XI, Numero 27, Febbraio, pp. 11-31.
8. [2011] “La calificación laboral en los ferrocarriles de Chile: la formación de grupos de eficiencia y de escuelas técnicas de empresa, 1850-1914”, en: Isabelle Tauzin-Castellanos (coord.) À Pied, à Cheval, en Voiture : L'amérique Indépendante et les Moyens de Transport. Bordeaux, Fr: Publications de la Maison des sciences de l'homme d'Aquitaine.
9. [2010] Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México: una visión histórica, 1850-1950. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Colección El Centauro, 209 pp. Ir a ficha: Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México.
10. [2010] "Mobility History in Modern Mexico: an uneven landscape", en: Gijs Mom, Peter Norton, Georgine Clarsen y Gordon Pirie (Editores). Mobility in history: Themes in transport: T2M Yearbook 2011. Neuchâtel, Suisse: Éditions Alphil – Presses Universitaires Suisses. Ir a ficha: Mobility in history: Themes in transport.
Divulgación
DOCENCIA Y TUTORÍA DE TESIS:
Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM
Posgrado en Economía / Programa Único de
Especializaciones en Economía, UNAM
Posgrado en Ciencias de la Administración, UNAM