
Jardón Barbolla Lev Orlando
NOMBRAMIENTO
Investigador Titular B, T.C.ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y MetodologíaPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Historia de la CienciaCORREO ELECTRÓNICO
levjardon@yahoo.com.mxEXTENSIÓN
42771TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0222SNI
IPRIDE
CDEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Domesticación y diversificación de plantas en Mesoamérica: evolución y valor de uso.
Diversidad genética y fenotípica en Capsicum annum asociada a diferentes formas de manejo del agroecosistema.
Contribuciones a la teoría evolutiva desde la dialéctica.
RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA
Jardinero. Estudié biología en la Facultad de Ciencias y posteriormente cursé el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM. Mi formación ha girado en torno a la biología evolutiva, la genética de poblaciones y la historia y filosofía de la Biología; me gusta dar cursos relacionados con esos campos.
He estudiado desde una perspectiva filogeográfica la historia de la distribución de los pinos en la Cuenca del Caribe usando marcadores moleculares de cloroplasto.
Mantengo interés en la evolución de las coníferas y de especies arbóreas en general. En 2013 realicé una estancia posdoctoral en la Universidad Estatal de Ohio estudiando el impacto de la domesticación en el chile (Capsicum annuum).
Mi principal línea de investigación actual está relacionada con domesticación y diversificación de las plantas cultivadas desde un punto de vista evolutivo y genético, en su relación con la dimensión política del valor de uso.
Para comprender de mejor manera el proceso de domesticación estamos construyendo una aproximación interdisciplinaria estudiando diferentes niveles de la agrobiodiversidad como parte de un proceso evolutivo: del nivel genético y fenotípico manifestado en los organismos, al manejo del agroecosistémico y la formación de cultura; para ello usamos una perspectiva que incorpora elementos de la crítica de la economía política en el análisis de la domesticación.
Actualmente estudio en colaboraciones con investigadores de la UNAM y de la Universidad Estatal de Ohio, los patrones de diversidad asociados a gradientes de domesticación en plantas en Mesoamérica. En este contexto estamos construyendo un Seminario Interdisciplinario sobre Domesticación y Agroecología, que se desarolla en el propio CEIICH. Ocasionalmente tengo suerte y aprendo algo de los campesinos.
Me interesa el estudio de la construcción de las unidades relevantes de interacción en los sistemas biológicos, en especial en el contexto de los procesos históricos –evolutivos- que les dan origen. Como parte de este trabajo, me interesan los rasgos comunes que presenta la tradición dialéctica en la teoría evolutiva.
Imparto cursos en nivel licenciatura en la Facultad de Ciencias, donde he dirigido algunas tesis de licenciatura y he participado como sinodal en diferentes exámenes de grado.
Libros
- Jardón Barbolla L & Eraña Lagos A, (2022) Dos miradas desde la cuarentena. Cartas biológico-filosóficas. México, Coordinación de Humanidades, UNAM, Dirección General de Divulgación de las Humanidades. 72 p. ISBN: 978-607-30-61111-7
- Delgado P., Piñero, D., Rentería M., Moreno A., Jardón L. y Rebolledo V. 2011. Uso de microsatélites de cloroplasto y nucleares para estudios de diversidad genética en pinos: Protocolos y métodos de análisis. Editado por: UAMSNH-UAV-UNAM, SEP-CONACYT, México, 2011. 87 pp. ISBN: 9786077687405.
Capítulos en libro
- Martínez-Ainsworth N, Mercer KL, Sierralta-Gutiérrez A, Pérez Martínez AL, Mancilla-Gaytán VA & Jardón Barbolla L. (aceptado) Evolution under domestication: the intersection of genes, organism and management in Mexican chile. Capítulo par el libro: CasasA, Peroni N, Lema VS, Aguirre Dugua X, Arévalo-Maín E, Alvarado-SizzoH & Blancas J. Biodiversity management and domestication in the Neotropics (3 volúmenes). Springer
- Jardón Barbolla L. (aceptado). Agroecosistemas y diversidad: una mirada evolutiva a la alternativa agroecológica. En: Ponce Vélez G (coordinadora). Plaguicidas en México: realidad y perspectiva. México: CONAHCyT-Fondo de Cultura Económica. Capítulo arbitrado
- Palafox Hernández A, Bautista Pérez D, Mancilla Gaytán V, Sierralta Gutiérrez A y Jardón Barbolla L. (2025) Chicuarotes y ahuejotes: re-aprendiendo a aprender entre chinampas y resistencias xochimilcas. En: Gómez Salazar M (coord.), Tiempo de chinampas: diálogos de saberes, tradiciones y resistencias. UNAM San Antonio-Biblioteca Arte & Cultura- Facultad de Filosofía y Letras- Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural. México, 2025. Capítulo arbitrado
- Sierralta Gutiérrez A, Jardón Barbolla L. y Benítez M. (2022). Epigenética. En: Galindo J y Martínez M (coordinadores): Diccionario de biología para las ciencias sociales y las humanidades. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. pp. 162-168. ISBN: 978-607-28-2619-9 Entrada Arbitrada
- Jardón Barbolla L. y Valero Méndez A. (2022) Ambiente. En: Galindo J y Martínez M (coordinadores): Diccionario de biología para las ciencias sociales y las humanidades. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. p. 44-52. ISBN: 978-607-28-2619-9 Entrada Arbitrada
- Jardón Barbolla L. (2022). Agricultura en el periodo especial cubano: diversificación, agroecología y soberanía alimentaria. En: González Bazúa A., (2022). Período especial en Cuba: Estudios entrecruzados de la crisis. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 271 pp. ISBN UNAM: 978-607-30-6380-7. Capítulo arbitrado
- Jardón Barbolla L. (2022). Construcción de nicho y causalidad: algunas implicaciones en el estudio de la agrobiodiversidad desde la praxis. En: Barahona A, Casanueva M y Vergara-Silva F. Biofilosofías para el Antropoceno. La construcción de Nicho desde la Filosofía de la Biología. Programa Universitario de Bioética (UNAM)- Fondo de Cultura económica. Capítulo arbitrado.
- Jardón Barbolla L. (2019). Las semillas de los cultivos en la reproducción de la vida social: dimensión política y enajenación capitalista. En: Lomelí S. Y Olvera Z. (coordinadores). Enajenación, modernidad y capitalismo. (ISBN: 978-607-8639-48-9) Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Bonilla Artigas, editores. Capítulo arbitrado. (1 cita en revistas internacionales indizadas)
- Benítez Keinrad M y Jardón Barbolla L. (2018). La continua necesidad de reintegrar: de la variación, su herencia y la biología de poblaciones. En: Muñoz Rubio J (coordinador): La teoría evolutiva contemporánea: ¿una revolución más en la ciencia? CEIICH-UNAM pp 285-298. Capítulo arbitrado
- Jardón Barbolla L. y Benítez Keinrad M. (2016). La comunidad agroecológica como unidad ecológica, de domesticación y de conservación. En: Naturaleza, Ciencia y Sociedad: 40 años en la Facultad de Ciencias. Editor: F. Guerrero McManus. Copit Arxives- Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, UNAM. Capítulo arbitrado con 1 cita en revistas internacionales indizadas.
- Jardón Barbolla L. (2014). La construcción de una biología no reduccionista como actividad práctica: tres esbozos en el espejo de J. B. S. Haldane. En: Totalidades y complejidades: crítica de la ciencia reduccionista. Editor: J. Muñoz-Rubio CEIICH, UNAM. P. 339-362. ISBN: 978-607-02-5759-9. Capítulo arbitrado
- Kato, R. Ortega Paczka, E. Boege, A. Wegier, A. Serratos, V. Alavez, L. Jardón Barbolla, Moyers, D. Ortega Del Vecchyo. Origen y diversidad del maíz. En: Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (2013) El maíz en peligro ante los transgénicos. Editores: E. Álvarez-Buylla and A. Piñeyro-Nelson. UCCS- CEIICH-UNAM. Capítulo arbitrado
- Jardón Barbolla L., (2009). La evolución y la historia humana. En: Muñoz Rubio, J. (compilador). Contra el oscurantismo: defensa de la laicidad, del evolucionismo y de la educación sexual. UNAM, CEIICH-CCH. ISBN 978-970-32-5242-8. Capítulo arbitrado
- Jardón Barbolla L., Construir las ciencias con la América de abajo, nuestra América. En: AUNA-Causa Ciudadana, 2001. La juventud en lucha por la unidad de América Latina y el Caribe. México, Editorial Rizoma. ISBN 978-999-99-9962-5.
Editoriales y prólogos
- Jardón Barbolla L. (2018) Editorial: La agroecología como conocimiento necesario para transformar la mutua determinación sociedad-naturaleza. INTERdisciplina, 6 (14): 7-28. (Revista indizada en Scielo y catalogada como de “Competencia Interacional” por el CONACyT). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.14.63395 (4 citas en revistas internacionales indizadas)
- Jardón Barbolla L. Presentación de Richard Levins en la Facultad de Ciencias de la UNAM. En: Levins R. 2015. Una pierna adentro, una pierna afuera. México: EditoraC3-CopIt-arXives, 2015. 38 pp.
Artículos
- Arévalo-Marín E, Casas A, Alvarado-Sizzo H, Ruiz-Sanchez E, Castellanos-Morales G, Jardón-Barbolla L, Fermin G, Padilla-Ramírez JS, Clement CR. Genetic analyses and dispersal patterns unveil the Amazonian origin of guava domestication. Sci Rep. 2024 Jul 8;14(1):15755. doi: 1038/s41598-024-66495-y
- Martínez-Ainsworth NE, Scheppler H, Moreno-Letelier A, Bernau V, Kantar MB, Mercer KL, and Jardón-Barbolla L. (2023). Fluctuation of ecological niches and geographic range shifts along chile pepper's domestication gradient. Ecology and Evolution, 13 (11), e10731. https://doi.org/10.1002/ece3.10731
- McCoy J, Martínez Ainsworth N., Bernau V., Schepller H, Hedblom G, Adhikari A, McCormick A, Kantar M, McHale L, Jardón Barbolla L, Mercer KL and Baumler D. (2023) Population structure in diverse pepper (Capsicum ) accessions. BMC Research Notes (2023) 16:20 https://doi.org/10.1186/s13104-023-06293-3
- Pérez-Martínez A. L., Eguiarte L. E., Mercer K. L., Martínez-Ainsworth N. E., McHale L., van der Knaap E, and Jardón-Barbolla L (2022) Genetic diversity, gene flow and differentiation among of wild, semiwild and landrace chile peppers (Capsicum annuum) populations in Oaxaca, Mexico. American Journal of Botany, 109(7): 1157-1176. Doi: https://doi.org/10.1002/ajb2.16019
- McCoy JE, McHale LK, Kantar M, Jardón-Barbolla L, Mercer KL (2022) Environment of origin and domestication affect morphological, physiological, and agronomic response to water deficit in chile pepper (Capsicum). PLoS ONE, 17(6): e0260684. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0260684
- Jardón Barbolla L. (2022) Richard Lewontin y la Biología como praxis. Ludus Vitalis, 29 (56):23-30.
- Jardón Barbolla L (2021). Líneas de conflicto en la apropiación de los recursos agrobiológicos: las contrastantes expediciones de Vavilov y Brücher. Interdisciplina, 9(24):74-95. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.24
- González González C, Lara García T, Jardón-Barbolla L and Mariana Benítez. (2020) Linking Coleopteran Diversity with Agricultural Management of Maize Agroecosystems in Oaxaca, Mexico. Frontiers in Sustainable Food Systems, 4: 268. https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fsufs.2020.590720
- Bernau V, Jardón Barbolla L., Mc Hale L. K. y Mercer K. L. (2020) Germination response of diverse wild and landrace chile peppers (Capsicum) under drought stress simulated with polyethylene glycol. PLoS One, 15(11): e0236001. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0236001
- Tahitano N, Bernau V, Jardón-Barbolla L., Leckie B, Mazourek L, Mercer K, McHale L, Michael A, Baumler A, Kantar M, van der Knaap E. (2018). Genome-wide Genotyping of Novel Mexican Chile Pepper Collection Illuminates the History of Landrace Differentiation after Capsicum annuum Evolutionary Applications, 2018; 12(1):78–92. https://doi.org/10.1111/eva.12651
- Rebolledo-Camacho V, Jardón-Barbolla L, Ramírez-Morillo I, Piñero D, Vázquez-Lobo A & Delgado-Valerio P. (2018). Genetic variation and disperssion patterns of three varieties of caribaea (Morelet) distributed in the Caribbean Basin. Plant Ecology and Evolution, 151(1): 61-76 (7 citas en revistas internacionales indizadas) DOI:10.5091/plecevo.2018.1343
- Jardón Barbolla L y Gutiérrez Navarro A. (2018) Continuidad y discontinuidad en la construcción de nicho: hacia una lectura política del proceso de domesticación. Metatheoria (Argentina), 8 (2): 125-134. DOI: https://doi.org/10.48160/18532330me8.181
- Ortega-Del Vecchyo D, Piñero D, Jardón-Barbolla L & Van Heerwaarden J. (2017) Appropriate homoplasy metrics in linked SSRs to predict an underestimation of demographic expansion times. BMC Evolutionary Biology, 17: 213-227
- Méndez González ID, Jardón-Barbolla L & Jaramillo-Correa JP. (2017) Differential landscape effects on the distribution of fine-scale genetic diversity in populations of a montane conifer from central Mexico. Tree Genetics and Genomes, 13:30. DOI 10.1007/s11295-017-1112-5
- Jardón-Barbolla L. (2016) Más allá del pensamiento tipológico y la cosificación: las variedades locales de cultivos como proceso bio-social. Interdisciplina, 2016, 4 (9): 29-49.
- Jardón-Barbolla L. (2015) De la evolución al valor de uso, ida y vuelta: exploraciones en la domesticación y diversificación de plantas. INTERdiscplina, 3: 99-129. ISSN 2395-969X.
- Escalante A, Jardón-Barbolla L, Ramírez Barahona S & Eguiarte L (2014) The study of biodiversity in the era of massive sequencing. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: 1249-1264 (12 citas en revistas internacionales indizadas; factor de impacto de la revista: 0.635).
- Hernandez-León S, Gernandt DS, Pérez de la Rosa JA & Jardón-Barbolla L. (2013). Phylogenetic Relationships and Species Delimitation in Pinus section Trifoliae Inferred from Plastid DNA. PlosONE, 8: e70501.
- Delgado P, Piñero D, Rebolledo V., Jardón-Barbolla L & Chi F (2011) Genetic variation and demographic contraction of the remnant populations of Mexican Caribbean pine (Pinus caribaea hondurensis: Pinaceae). Annals of Forest Science, 68 (1): 121-128.
- Jardón-Barbolla L, Delgado P, Geada-López G, Vázquez-Lobo A and Piñero D. (2011). Phylogeography of Subsection Australes pines in the Caribbean basin. Annals of Botany, 107: 229-241.
Divulgación
- Jardón Barbolla L (2024) La historia de una mar contada por sus tierras emergidas. Revista de la Universidad de México (UNAM), Num. 906: 97-102
- Jardón Barbolla L. (2023). Lewontin: evolución, dialéctica y pensamiento crítico. Oikos= (Instituto de Ecología, UNAM), 27: 7-11
- Jardón Barbolla L, Eguiarte Fruns E, y Equihua C (2023). Editorial: Genes, organismos, ambiente y sociedad: el legado de Richard Lewontin. Oikos= (Instituto de Ecología, UNAM), 27: 1-5
- Jardón Barbolla L. (2023). El futbol femenil el acecho del capital y la subversión de las sonrisas. Revista de la Universidad de México (UNAM), Nums. 898/899: 135-138
- Jardón Barbolla L. (2022). El universo vegetal. Entrevista. Revista de la Universidad de México (UNAM) Núm. 885:8-13. ISSN 01851330
- Arce González A, Sierralta Gutiérrez A y Jardón Barbolla L. (2021). La triple hélice de Richard Lewontin. Boletín Conacyt , 3: 90-10
- Jardón Barbolla L (2021) La domesticación como construcción de nicho y producción de valores de uso. Ichan Tecolotl (CIESAS, México) Diciembre de 2021. https://ichan.ciesas.edu.mx/la-domesticacion-como-construccion-de-nicho-y-produccion-de-valores-de-uso/
- Jardón Barbolla L (2021) Capitalismo y cultivos transgénicos: la guerra contra la diversidad. Palabras Pendientes proponen pelear, XVIII (14): 32-41
- Jardón Barbolla L (2020). Chiles, bosques y cultura: la domesticación y el valor de uso. Encuentros 2050, 39: 25-27.
- Jardón Barbolla L (2017) De Sonora a Yucatán. Chiles en México: diversidad y domesticación. Oikos (Instituto de Ecología, UNAM), Febrero, 2017.
- Jardón Barbolla L (2015) Orígenes y diversidad en las montañas: Nicolai Vavilov, México y las plantas domesticadas. Oikos (Instituto de Ecología, UNAM), agosto, 2015: 6-10
- Jardón Barbolla, L (2013) Evolución y progreso, desmadejar la teoría para trenzarse con la realidad. Revista Cuadrivio Agosto, 2013. doi: http://cuadrivio.net/2013/08/evolucion-y-progreso-desentranar-la-teoria-para-trenzarla-con-la-realidad/
- Eguiarte LE, Aguirre-Liguori J, Jardón Barbolla L, Aguirre-Planter E & Souza V (2013). Genómica de Poblaciones: Nada en Evolución va a hacer sentido si no es a la luz de la Genómica, nada en Genómica hará sentido sino es a la luz de la Evolución. TIP: revista especializada en Ciencias Químico-biológicas, 16: 42-56. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
- Jardón-Barbolla L (2011) Monsanto y la IV Guerra Mundial. Revista Lenguaraz, 27:16-20. ISSN-18701590
- Valero Méndez A. y Jardón Barbolla L. 2006. ¿Qué es la evolución biológica? Revista ¿Cómo ves? 97. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
- Piñero, D.; Salas, R.; Moreno, A.; Rentería, M.; Delgado, D. y Jardón, L., 2002. Pinos de México, récord que merece respeto. Especies 6: 2002 (19-24).