
Negrete Yankelevich Aquiles
NOMBRAMIENTO
Investigador Titular B, T.C.ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y MetodologíaPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Ciencia y TecnologíaCORREO ELECTRÓNICO
aqny@unam.mxEXTENSIÓN
30444TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0444SNI
PRIDE
CDEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Comunicación de la ciencia a través de formas narrativas y comunicación de la ciencia a través de medios culturales
RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA
Libros
Negrete A. 2008. La Comunicación Científica a Través de Formas Narrativas. Libro en Coedición DGDC-CEIICH (UNAM). ISBN 978-97032465-1
Negrete A. 2009. So what did you learn from the story? Science communication via narratives. VDM Verlag & Co. ISBN 978-3-639-193556-5
Negrete A. 2012. La Comunicación Científica a Través de Formas Narrativas. Libro en Coedición DGDC-CEIICH (UNAM). ISBN 978-97032465-1 (primera reimpresión).
Negrete A. 2014. La ciencia de contar cuentos y el método RIRC. CEIICH-UNAM. ISBN 978-607-02-5319-5
Negrete A. 2014. Tell me how much science you can tell: the RIRC method. Lambert Academic Publishing. ISBN: 978-3-659-53376-1
Negrete A. 2014 (comp) Narrar la Ciencia. CEIICH (UNAM) ISBN: 978-607-02-6066-7 Ambía M. y
Negrete A. 2016 Nutrición para el Deportista. CEIICH (UNAM) ISBN: 978-607-02-7311-7.
Negrete A. 2018. Cuentos Comunicantes. CEIICH (UNAM) ISBN 978-607-30-0175-5.
Capítulos en libro
Artículos
LIBROS:
CAPÍTULOS DE LIBRO: Negrete, A. y Soberón J., 1994. Los Mamíferos Silvestres de la Reserva Ecológica El Pedregal. En: Rojo, A (comp): Reserva Ecológica El Pedregal de San Angel: Ecología, Historia Natural y Manejo, Editorial UNAM. Negrete, A. 1997. Simple Grid Mapping Software for Resource Management and Education. En: Environmental Software Systems, Chapman and Hall. Negrete A., 2005. Facts via Fiction Stories that Communicate Science in Sannit, N. Motivating Science. Science communication from a philosophical, educational and cultural perspective. Luthon. Pp. 95-102 (este artículo fue seleccionado de la revista pantaneto forum Lanza T. y Negrete A., 2007. From myth to earth ducation and science communication en Piccardi, L. and Masse W.B. Myth and Geology. London. Monography published by The Royal Society of Geology of London. London. Negrete A. y Gonzalez I. 2008. La Divulgación de la Ciencia a través de Medios Culturales. En: Rubio, J y Ordoñez J. (comp) Ciencia Tecnología y Sociedad en México. Ed. Miguel Ángel Porrúa. México. Pp 198. Negrete A. 2010. La comunicación de la ciencia a través de formas narrativas: la historieta ilustrada o cómic popular como herramienta para comunicar información médica. En Amozorrutia et al. Jornadas Anuales de Investigación 2009. CEIICH-UNAM. México. Negrete A. 2013. El relato y la ciencia. En Negrete J. (comp): Inteligencia en computadoras y en robots. Universidad Veracruzana México. ISBN 978-607-502-274-1 Artículos en revistas Cervantes, M.A, G. Yankelevich y A. Negrete, 1984. La Historieta Ilustrada en la Enseñanza de la Computación “Cero Uno Cero”, Revista de Computación, junio, 1984. Negrete A. 2000. Cuca. La Ciencia y el Hombre. Universidad Veracruzana. pp. 55-64. Negrete, A. 2003. Science via Fictional Narratives: Communicating Science through Literary Forms. Ludus Vitalis, 10(18): 197-204. Negrete, A. 2003. Fact via Fiction: Stories that Communicate Science. Pantaneto Forum, Issue 12: October 2003. Liga: Pantaneto Press Negrete, A. and Lartigue C. 2004. Learning from Education to Communicate Science as a Good Story. Endevour, vol.28 No 3 Septiembre 2004. Negrete, A. and Lartigue C. 2010. The science of telling stories: Evaluating science communication via narratives (RIRC method). Journal of Media and Communication Studies Vol. 2(4), pp. 98-110, April 2010 Negrete A. 2011. Análisis estructural de dos comics populares en México como modelos narrativos para la comunicación de información científica medica (SIDA). Revista en-claves del pensamiento ITESM . Año V, Núm.9 Enero-Junio 2011. ISSN: 1870 879X. Negrete A. 2012. La Comunicación de la Ciencia a través de medios culturales narrativos: métodos cuantitativos y cualitativos para su evaluación. Revista Chasqui, edición 119, septiembre 2012, Quito, Ecuador. Rios and Negrete 2013. The object of art in science: Science communication via art installation. Journal of Science Communication (JCOM) 12(03) (2013) A04. Negrete A. 2013. Constructing a comic to communicate scientific information about sustainable development and natural resources in Mexico. Procedia - Social and Behavioral Sciences. Elsevier 103 (2013) 200 – 209 Negrete A. 2014. Um decálogo para a narrativa de divulgacao cientifica (SciCom Narratives). ComCiencia 2(160) Liga: ComCiencia.
Negrete A and Lartigue C. 2015. Aprendendo com a educação a comunicar ciência como uma boa história. Nona Arte vol.4 No.2. Liga: Nona Arte
Negrete A. 2016. Comic strip and science communication: Scicom narratives. The Online Journal of Communication and Media (TOJCAM) Volume 2, Issue 3. Liga: TOJCAM
Negrete A. 2016. Comic strip and science communication: Scicom narratives. Turkish Online Journal of Educational Technology. Special Issue for IETC, ITEC, IDEC, ITICAM July, 2016. ISSN 2146-7242. Lartigue C. Negrete A. et al 2016. Photocomic Narratives as A Means to Communicate Scientific Information about Use, Treatment and Conservation of Water. Modern Environmental Science and Engineering (ISSN 2333-2581) December 2016, Volume 2, No. 12, pp. 800-808. Academic Star Publishing Company.
Divulgación
Profesor de Licenciatura Auxiliar B de la materia de Polémicas Contemporáneas de la Evolución, Facultad de Ciencias, UNAM, 1991.
Profesor titular de la materia de Manejo de Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM, 1995 (dos cursos).
Profesor de las materias Historia de la Ciencia, Literatura, Arte y Tecnología, Ciencia y Sociedad, Ecología y Desarrollo Sostenible, Filosofía y Tecnología, Salud Tecnología e Información, así como Ciencia, Tecnología y Sociedad, en el ITESM-Ciudad de México 2004-2011.
Profesor de la materia Ciencia y Sociedad en la Facultad de Química de la UNAM (2007). Profesor de la materia Culturas Contemporáneas. UAM-Cuajimalpa 2008.
Postgrado
Profesor Titular de la materia de Estadística Básica, Maestría de Ortodoncia, Universidad Intercontinental 1999.
Profesor de la materia Ciencia y Escritura en el postgrado de Filosofía de la Ciencia UNAM 2005-1.
Profesor de la materia Las Narrativas en la Divulgación de la Ciencia en el postgrado de Filosofía de la Ciencia UNAM 2005-2.
Profesor de la materia Liderazgo para el Desarrollo Sostenible (Doctorado) en el ITESM-Ciudad de México 2005.
Profesor de la materia Liderazgo y Desarrollo Sostenible en el ITESM-Ciudad de México 2008.
Profesor de la materia Liderazgo y Desarrollo Sostenible en el ITESM-Ciudad de México 2010.
Profesor de la materia Comunicación de la Ciencia I en la maestría de Filosofía de la Ciencia UNAM 2010.
Profesor de la materia Optativa de Apoyo al Desarrollo de la Tesis (la narrativa en la enseñanza y divulgación de las ciencias naturales) para alumnos MADEMS, Facultad de Ciencias, UNAM 2012.
Profesor de la materia Optativa de Apoyo al Desarrollo de la Tesis para alumnos MADEMS, Facultad de Ciencias, UNAM 2013.
Profesor de la materia Optativa de Apoyo al Desarrollo de la Tesis (la narrativa en la enseñanza y divulgación de las ciencias naturales) para alumnos MADEMS, Facultad de Ciencias, UNAM 2014.
Profesor de la materia Optativa Psicopedagógica para alumnos MADEMS, Facultad de Ciencias, UNAM 2015. (En el 2016 esta materia no se abrió por el cambio de planes de estudio en MADEMS).
Profesor de la materia Optativa Psicopedagógica para alumnos MADEMS, Facultad de Ciencias, UNAM 2017.
TALLERES:
Taller “El uso del comic como estrategia didáctica” en el marco del Seminario de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza 20-2015, del Colegio de Biología. Plantel 5 “José Vasconcelos”. 3 de junio de 2015.
Taller “Evaluación de narrativas a través del método RIRC”. 9-13 de Noviembre del 2015. Fundación Mustakis. Santiago de Chile.
Taller “Sobre el libro o la lectura como parte del programa cultural de la UNAM en la FILEY”, Comunicación de la Ciencia a través de formas narrativas. (2014)
SEMINARIOS:
Licenciatura
Profesor del seminario de Comunicación Diseño Y Tecnologías de la Información. UAM-Cuajimalpa 2008.
Postgrado
Seminario de Investigación I (Elaboración de la tesis de doctorado) en el ITESM-Ciudad de México 2003.
Seminario de Investigación III (Elaboración de la tesis de doctorado) en el ITESM-Ciudad de México 2006.
Seminario Narrativas SciCom en el CEIICH (2015-2017). Proyecto PAPIIT IN301815
OTROS CURSOS:
Participación en el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura”. Tema: “La comunicación de la ciencia a través de formas narrativas: el pasadizo secreto entre las dos viejas culturas”. Instituto de Investigaciones Estéticas 2010, UNAM.
Participación en el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura”. Tema: “La comunicación de la ciencia a través de formas narrativas: el pasadizo secreto entre las dos viejas culturas”. En el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura” Instituto de Investigaciones Filológicas 2010, UNAM.
Participación como: ponente de la sesión “Divulgación de la ciencia a través de formas narrativas” en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria” (CEIICH-UNAM) 2010.
Participación como: ponente de la sesión “Divulgación de la ciencia a través de formas narrativas”; en el panel colectivo del módulo3 “Taller sobre investigación interdisciplinaria” en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria” (CEIICH-UNAM) 2011. Participación en el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura”. Tema: “La divulgación de la ciencia en los libros infantiles”. En el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura” Instituto de Investigaciones Filológicas e Instituto de Investigaciones Estéticas 2012, UNAM. Participación como: ponente de la sesión “Divulgación de la ciencia a través de formas narrativas”; en el panel colectivo del modulo 3 “Análisis y evaluación de investigaciones interdisciplinarias” y como coordinador del modulo 3 en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria” (CEIICH-UNAM) 2012. Participación en el panel de discusión “Confluencia de saberes sobre la comunicación” en el módulo 3 del diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria” (CEIICH-UNAM) 2013. Participación en el panel de discusión “Comunicación, medios y tecnologías emergentes”, en el Módulo III en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria” (CEIICH-UNAM) 2014. Participación en el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura”. Tema: “Los libros de ciencia son también cosa de niños y jóvenes”. En el diplomado “La literatura infantil una puerta a la lectura” Instituto de Investigaciones Filológicas e Instituto de Investigaciones Estéticas 2014, UNAM. Participación en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria en educación ambiental para la sustentabilidad. “Tema: El uso de la narrativa (comic) en la comunicación de información científica sobre el desarrollo sostenible”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (UNAM). 2014. Participación en el diplomado “Actualización profesional en investigación interdisciplinaria en educación ambiental para la sustentabilidad. Tema: “El uso de la narrativa (comic) en la comunicación de información científica sobre el desarrollo sostenible”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (UNAM). 2015.