Quesada García Octavio

NOMBRAMIENTO
Investigador Titular A, T.C.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y Metodología
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Estudios Visuales
CORREO ELECTRÓNICO
oquesada@unam.mx
EXTENSIÓN
30270
TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0270
SNI
PRIDE
B
DEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctorado

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Estudios interdisciplinarios de las imágenes plásticas antiguas mexicanas.
Reconocimiento de Patrones (matemáticas aplicadas) en las imágenes antiguas mexicanas.
Descolonización de la cultura antigua mexicana.
Complejidad e interdisciplina alrededor de la Imagen.

RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA

Sociedad Mexicana de Bioquímica A.C. (1995-2005)
Society for American Archaeology (2014)

Es biólogo por la Facultad de Ciencias, y neurobiólogo por la Facultad de Medicina y el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Entre 1980 y 2000, realizó investigación básica experimental en neurobiología celular y molecular, y es autor en colaboración de 28 publicaciones originales en revistas y libros especializados. A partir del año 2001 cambio su adscripción y línea de investigación para desarrollar el proyecto interdisciplinario: Las imágenes sagradas del México antiguo, el cual incluye enfoques desde la iconología, la lingüística, las matemáticas aplicadas y la teoría de sistemas complejos. En esta área, ha publicado cuatro libros de autor y coordinado otro colectivo, así como una docena de artículos y capítulos de libro sobre el tema. Es investigador titular definitivo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, y ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores por 25 años, en las áreas III (Medicina y Ciencias de la Salud) y IV (Humanidades y Ciencias de la Conducta), sucesivamente.

CITAS a sus trabajos: 864 (Google Académico); 759 (Research Gate).

Libros

Libros de autor

  • Octavio Quesada García. Tres Signos. Escritura antigua de Mesoamérica.Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2006. 2ª Edición: CEIICH, México, 2024.
  • Octavio Quesada García. La Imagen de Chaac. Naturalezas y Signos durante el Período Clásico. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2009.
  • Octavio Quesada García y Rodrigo Castañeda Valle. Iconografía Olmeca. Composición de signos y principio combinatorio. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2011.
  • Octavio Quesada García. La Imagen de Cocijo y el Lenguaje Visual Antiguo Mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2016

 

Libros coordinados

  • Octavio Quesada García, Lilian Álvarez Arellano y Adalberto Santana (Coords.) Discursos y Descolonización en México y América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México. 2017.
Capítulos en libro
  • Frauel, Y., Quesada, O. and Bribiesca, E. “Recognition of a polymorphic archaeological symbol using a rule-based technique”. En: Imaging and Vision. (Fionn D. Murtagh, Ed.) SPIE, Bellingham, WA. p. 237-244. 2005. 
  • Frauel, Y., Quesada, O. and Bribiesca, E. “Rule-based recognition of a polymorphic mesoamerican symbol”. En: Pattern Recognition in Nanoscience, Environmental Engineering and Archeology. (Diane M. Perez, Ed.) Nova Science Publishers. p. 181-201. 2007. Por invitación.
  • Quesada García, Octavio, “La imagen de la Creación Universal en el antiguo México”. En: A Escrita e o Artefato Como Textos: Ensaios sobre História e cultura material. (Alexandre Guida Navarro y João Costa Gouveia Neto, Orgs.) Universidade Federal do Maranhao. Paco Editorial, Jundiaí, Brasil. p. 107-122. 2016.
  • Quesada García, Octavio, “Descolonización de las imágenes antiguas. La identidad negada”. En: Discursos y Descolonización en México y América Latina. (Octavio Quesada, Lilian Álvarez y Adalberto Santana, Coords.) UNAM, México. p. 13-19. 2017.
  • Quesada García, Octavio. "El Lenguaje Visual Mesoamericano desde la Teoría de Sistemas Complejos. Los problemas epistémico y de poder en la interpretación del objeto". En: Hacia un Diálogo Interdisciplinario sobre la Complejidad Social. (María de la Paz Ramos y Sergio Niccolai, Coords.) UNAM, México. p. 211-228. 2020.

 

Introducción

  • Quesada, Octavio, Lilian Álvarez y Adalberto Santana. "Colonización en el Siglo XXI". Introducción al libro: Discursos y Descolonización en México y América Latina. (Octavio Quesada, Lilian Álvarez y Adalberto Santana, Coords.) UNAM, México. p. 9-12. 2017.

 

Artículos

Artículos de Investigación

  • Yann Frauel, Octavio Quesada and Ernesto Bribiesca. Detection of a polymorphic Mesoamerican symbol using a rule-based approach. Pattern Recognition, 39:1380-1390, 2006.
  • Octavio Quesada García. La Imagen de Chaac durante el Periodo Clásico. Ketzalcalli, 2008 (I):19-34, 2008.
  • Octavio Quesada García. Detección de un signo pan-mesoamericano por métodos y principios del Reconocimiento de Patrones. Chicomóztoc, 8:31-38, 2008.
  • Octavio Quesada García. El lenguaje visual antiguo mexicano y el pensamiento interdisciplinario. INTERdisciplina, 5 (12):101-122, 2017.
  • Octavio Quesada García. Unidad Cultural de Mesoamérica: El problema iconográfico jaguares o serpientes en la cultura olmeca fundacional. Brazilian Journal of Latin American Studies (BJLAS), 19 (35): 13-32, 2019.
  • Octavio Quesada García. De la iconología olmeca a la cosmovisión mesoamericana. INTERdisciplina, 11 (31): 273-293, 2023.
  • Octavio Quesada García. El Lenguaje Visual Mesoamericano de lo divino, ¿autóctono americano? Chicomóztoc, 9: 23-40, 2025. Aceptado.

 

Publicaciones

1980-2004

Entre 1980 y 2004, publiqué en co-autoría: 21 Artículos  y 7 Capítulos de Libro con reportes de investigación original en Neurociencias, todos en revistas y editoriales de reconocido prestigio académico en dicha área del conocimiento.

 

Divulgación

Profesor de asignatura Titular B, de Neurobiología, Facultad de Ciencias de la UNAM (1987-1990 y 1997-2000).

Profesor del Taller de Muerte Neuronal, Facultad de Ciencias de la UNAM (1998-2000).

Profesor Titular del curso Arte e Imágenes de Mesoamérica. Enfoques Interdisciplinarios, Facultad de Artes y Diseño, UNAM (2015).

Profesor Titular del curso Estudios interdisciplinarios en torno a las imágenes sagradas de Mesoamérica. CEIICH, UNAM, (2017; 2018).

Profesor Titular del curso El Lenguaje Visual Mesoamericano de lo divino: México, Guatemala, Belice, El Salvador y Costa Rica. Estudios interdisciplinarios de las imágenes sagradas y la hipótesis cosmogónica. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (2019).

Profesor Titular del curso Estudios interdisciplinarios en torno a las imágenes sagradas de Mesoamérica. Departamento de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM (2019).

Profesor Titular del curso Estudios interdisciplinarios en torno a las imágenes sagradas de Mesoamérica, el Área Intermedia y Los Andes Centrales. CEIICH, UNAM (2019).

Profesor Titular del curso Estudios interdisciplinarios en torno a las imágenes sagradas de Mesoamérica. CEIICH, UNAM (2022).

Profesor Titular del curso Iconología de Mesoamérica. El lenguaje Visual de lo Sagrado y la hipótesis Cosmogónica. CEIICH, UNAM (2023).