Sánchez Menchero Mauricio

NOMBRAMIENTO
Investigador Titular B, T.C.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Teoría y Metodología
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN / DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN
Estudios Visuales
CORREO ELECTRÓNICO
menchero@unam.mx
EXTENSIÓN
42778
TELÉFONO INSTITUCIONAL
5623-0222
SNI
I
PRIDE
C
DEPARTAMENTOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctorado

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Estudios visuales
Historia cultural
Cultura escrita y visual
Prácticas y representaciones de la medicina
Cuerpos y emociones en fotografías

RECONOCIMIENTOS
ASOCIACIONES EN LAS QUE PARTICIPA

Seminario Interdisciplinario de Bibliología IIB-UNAM
International Society for Cultural History (ISCH)

Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en 1986. Luego obtuvo la maestría en 2003 y el doctorado en 2005 en Historia de la Comunicación Social por la Universidad Complutense. En 2006, se integró como Investigador Asociado C al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), donde actualmente es Investigador Titular B en el Programa de Estudios Visuales, PRIDE C. Desde 2006 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Sus líneas de investigación son los estudios visuales y la historia cultural de libros, así como otras industrias culturales como la fotografía y el cine. Entre sus publicaciones académicas destaca El corazón de los libros. Alzate y Bartolache: lectores y escritores novohispanos (s. XVIII) (UNAM, 2012), producto del proyecto de investigación “Lecturas y prácticas culturales de novohispanos ilustrados” (PAPIIT IN307208). Cuenta con cerca de una treintena de publicaciones académicas, editadas tanto en revistas como en libros de autoría y coordinaciones colectivas, nacionales e internacionales, con dictaminación.

Ha participado en tres proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), cuyo más reciente producto es el libro colectivo Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX (Editorial: Sans Solei, 2020). Ha dirigido y concluido cuatro proyectos PAPIIT, de los cuales su publicación más reciente es Los bibliófilos y sus libros anotados. Coleccionismo, lectura, escritura y edición de libros desde las bibliotecas personales (CEIICH-UNAM, 2021). Actualmente se desempeña como responsable del proyecto “El coleccionismo de Carlos Monsiváis. Biografía intelectual, redes y crítica social en las publicaciones periódicas (Biblioteca de México y Museo del Estanquillo)” (PAPIIT IN403222). También lleva a cabo dede 2023  el proyecto individual “Dalton Trumbo 1905-1976”.

En el ámbito de la formación de recursos humanos, impartió en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) la asignatura Historia del libro y de las bibliotecas en la Licenciatura en Bibliotecología y, desde 2011, imparte el Seminario de Investigación I y II en la Licenciatura en Historia. Ha impartido el Seminario optativo sobre industrias culturales latinoamericanas en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos (PPELA), y desde 2017 se ha desempeñado como integrante del comité editorial de Raíz Diversa del PPELA. A partir de 2018 es integrante de la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica.

Ha sido director de más de una docena de tesis y jurado en una docena de ocasiones en la licenciatura en Historia. Desde 2016 forma parte del padrón de tutores del PPELA, donde ha dirigido dos tesis de maestría y dos de doctorado y participado como jurado en siete tesis de maestría y doctorado. Actualmente, dirige dos tesis de maestría y dos de doctorado (PPELA). Ha sido responsable de dos estancias posdoctorales en el CEIICH. En 2017 coordinó la Cátedra Extraordinaria “Henry David Thoreau” en la FFyL con el tema “La filosofía y la historia de las emociones”, y es fundador del Seminario de Historia de las Emociones en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).

Ha sido ponente en medio centenar de eventos académicos nacionales e internacionales, destacando la invitación que recibió en 2012 y 2013 para participar en el Max Planck Institute for the History of Science (Berlín). Desde 2014 es corresponsable del seminario de Estudios de la Cultura Visual y coordina cursos semestrales sobre “Historia en el cine” (CEIICH). Ha participado como jurado del Premio Marcos y Celia Maus (FFyL) y del International Society for Cultural History Essay Prize (2016, 2017, 2018 y 2019).

Cuenta con experiencia académico-administrativa en la CUAED en donde fue jefe del Departamento de Publicaciones (1996-2001), y en el CEIICH, en donde ha sido su director (2020-2024), secretario académico e integrante del consejo interno, de la comisión de bibliotecas, del comité editorial y de la subcomisión de superación académica. También fue consejero representante (suplente) ante el Consejo Técnico de Humanidades (2016-2020).

Libros

Cultura impresa y visualidad: tecnología gráfica, géneros y agentes editoriales. Coordinación: Marina Garone y Mauricio Sánchez Fecha de publicación: 2018 ISBN: 978-607-30-1243-0 (UNAM).

Cuerpos mostrados Regímenes de exhibición de lo humano Barcelona y Madrid, siglos XVII-XX. Coordinación: José Pardo Tomás, Alfons Zarzoso y Mauricio Sánchez Fecha de publicación: 2019 ISBN: 978-607-03-0951-9 (Siglo XXI Editores) ISBN: 978-607-30-1380-2 (UNAM)

El corazón de los libros. Alzate, Bartolache: lectores y escritores novohispanos (s. XVIII). Editorial: CEIICH-UNAM, 2012 ISBN 978-607-02-3799-7

Coordinación

Los trazos de las ciencias. Circulación del conocimiento en imágenes. Editorial: CEIICH-UNAM. Coordinación: Elke koppen y Mauricio Sánchez Fecha de publicación: 12/2013 [ISBN 9786070248672]

Geografías médicas. Orillas y fronteras culturales de la medicina (siglos XVI y XVII). Editorial: CEIICH-UNAM Coordinación: José Pardo Tomás Y Mauricio Sánchez Fecha de publicación: 01/2014 [ISBN 9786070250569]

Capítulos en libro

Los trazos de las ciencias. Circulación del conocimiento en imágenes. Editorial: CEIICH-UNAM Título: “Moralidad y medicina ilustradas sobre la infancia y la juventud (siglo XVIII)” Fecha de publicación: 12/2013 [ISBN 9786070248672]

Geografías médicas. Orillas y fronteras culturales de la medicina (siglos XVI y XVII). Editorial: CEIICH-UNAM Título: “Una historia cultural de las primeras referencias impresas del tabaco (siglos XVI-XVII) Fecha de publicación: 01/2014 [ISBN 9786070250569]

The Medical Cultures of Early Modern Spain. Editorial: Ashgate Título: “From Where They Are Now to Whence They Came From”: News About Health and Disease in New Spain (1550-1615) Fecha de publicación: 10/2014 [ISBN 978-1-4724-2815-8]

Artículos

Contratextos. [arbitrada] Editorial: Universidad de Lima Título: “Memorias del pasado: traducciones del presente” [pp. 111-122] Fecha de publicación: 01-12/2010

Ludus Vitalis. [arbitrada] Editorial: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano Título: “The circulation of scientific knowledge: the relationship between scholars and printers (New Spain, eigthteenth century” [pp. 97-109] Fecha de publicación: 2013, n. 39 [ISSN 1133-5165]

Ludus Vitalis. [arbitrada] Editorial: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano Título: “La tarea de pensar con la historia” [pp. 415-418] Fecha de publicación: 2013, n. 40 [ISSN 1133-5165]

Valenciana. [arbitrada] Editorial: Universidad de Guanajuato Título: “Cuando decir Napoleón III significaba decir Hitler. Los biopics de Dieterle y Muni (1935-1939)” [pp. 169-205] Fecha de publicación: 2017, n. 19 [ISSN 2007-2538]

Estudios Sociales [arbitrada] Editorial: Universidad de los Andes Título: “Las consecuencias de la guerra en las emociones y la salud mental. Una historia de la psicopatología y medicalización en los frentes bélicos de Occidente (1914-1975)” [pp. 90-101] Fecha de publicación: 2017, n. 62 [ISSN 0123-885X]

Divulgación

Seminario de Investigación (Historia cultural I y II) de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Cursos de cine e historia, CEIICH-UNAM