El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) presentó al público el Repositorio de Investigaciones Interdisciplinarias (RII), herramienta que ya alberga más de 1000 documentos en su acervo.
La plataforma surge de la necesidad de contar con nuevos espacios y formas para la circulación y acceso a la lectura de los trabajos de investigación. Para ello, fue necesario trabajar en una robusta infraestructura informática que permitiera la fácil movilidad de información generada por la comunidad.
Mauricio Sánchez Menchero, director del Centro, señaló que se construye este espacio virtual para recuperar, digitalizar, difundir y ampliar los conocimientos elaborados a lo largo del tiempo.
Leonor García Urbano, responsable del RII, destacó la transición de la comunicación científica a un entorno digital, el cual puede mirarse como una ventana abierta al conocimiento, en beneficio de la sociedad y de la propia comunidad.
El RII que empezó a planificarse desde el año pasado, contribuye a visibilizar y fortalecer el trabajo realizado al interior del CEIICH. En este sentido, la siguiente etapa será impulsar las nuevas colecciones de recursos bibliográficos y audiovisuales en acceso abierto procurando cumplan con los requerimientos técnicos y normativos.
Se encuentra alojado en un servidor designado por parte de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), el cual tiene una capacidad de almacenamiento de un terabyte que aumentará conforme a la demanda y crecimiento de las propias colecciones. De esta forma se garantiza que pueda operar las 24 horas del día, durante los siete días de la semana.
Durante su participación, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, manifestó que no deja de sorprender cómo se ha pasado de las bibliotecas silenciosas y con olor a papel viejo a esta herramienta de resguardo de memoria colectiva digital, la cual será de gran utilidad.
A su vez, Tila María Pérez Ortiz, titular de la Dirección General de Repositorios Universitarios, señaló que la evidente proliferación de la producción que se advierte en la UNAM, amerita una óptima organización dentro de sus plataformas digitales, bajo lineamientos, políticas y directrices de presentación de la información. Refrendó el compromiso intrínseco de brindar acceso universal a los conocimientos de ciencias y humanidades de forma libre, gratuita y sin restricciones, a través de internet.
Por último, Rubén Sáenz González, coordinador del Sistema de Repositorios Universitarios, invitó a toda la comunidad del CEIICH a ser generosos y depositar en el RII su producción a fin de contribuir al esfuerzo institucional para el resguardo de la información para las futuras generaciones.